Menú
Buscar
Justizia.eus
  • Buscar
Euskadi.eus

Euskera y Justicia

Conoce la Viceconsejería de Justicia, sus funciones y áreas de actuación

Las personas que integramos el equipo de normalización lingüística trabajamos para impulsar la normalización del uso del euskera en los juzgados, y nuestro objetivo principal es garantizar el derecho de la ciudadanía a ser atendida por la Administración de Justicia en cualquiera de los dos idiomas oficiales.

Índice de contenidos

El uso del euskera en la administración de justicia se rige por un marco legislativo basado principalmente en la Constitución de 1978, el Estatuto de Autonomía del País Vasco, la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera y la Ley Orgánica del Poder Judicial. En base al marco legislativo existente, se desarrolló y aprobó el Decreto 174/2010, de 29 de junio, de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Euskadi , así como el Plan General de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia de la CAPV (2011-2020). No se puede dejar sin mencionar la importancia de la ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias por parte del Estado Español. (Legislación y Euskera)

El equipo de normalización lingüística es un equipo interdisciplinar, compuesto por personas formadas en diferentes áreas: normalización, dinamización, formación, traducción, gestión de modelos de tramitación e informática.

La formación lingüística: se organizan e imparten cursos de euskera, tanto presenciales como on-line, para extender y mejorar el conocimiento del euskera entre el personal al servicio de la Administración de Justicia, y se impulsa el proceso de acreditación de los perfiles lingüísticos en los puestos de trabajo.

La normalización documental: La comunicación escrita es algo fundamental en la Administración de Justicia, y el equipo de normalización da una especial importancia a la traducción de los modelos de tramitación, con el objetivo de asegurar que la ciudadanía se pueda relacionar en ambos idiomas oficiales.  Fruto de esa labor de traducción se ha estandarizado un extenso corpus de textos, frases y términos de uso en el ámbito judicial. El equipo difunde publicaciones periódicas para socializar el conocimiento y uso de ese corpus. Se incide también en la rotulación como parte importante del paisaje lingüístico. Así mismo, para facilitar ese uso escrito del euskera, se han desarrollado varias herramientas informáticas tanto para posibilitar la tramitación y emisión bilingüe de la documentación, como para la consulta y traducción inmediata de textos usados en la tramitación judicial.

La dinamización: El euskera ha estado históricamente excluido de ámbitos formales como el de la Justicia, y ello ha supuesto un hándicap para el hablante, al generar expectativas negativas respecto a la posibilidad de un uso normal de la lengua. Por ello, el equipo realiza acciones de sensibilización y motivación, para positivar actitudes y animar al uso de la lengua, tanto de cara al personal interno de la Administración de Justicia, y los profesionales actuales y futuros, como a la ciudadanía en general. Uno de los proyectos fundamentales en este aspecto es el proyecto Auzia Euskaraz.

Periódicamente elaboramos y publicamos “píldoras jurídicas”: recomendaciones lingüísticas realizadas por el equipo de normalización para divulgar la terminología y fraseología jurídica estandarizada en euskera y potenciar su uso correcto y preciso, así como para ayudar a advertir los errores más frecuentes  en la redacción de textos de este ámbito y corregirlos. Consulta en nuestro blog Auzia Euskaraz (abre en nueva ventana).