Menú
Buscar
Justizia.eus
  • Buscar
Euskadi.eus

CTEAJE

Comité Técnico Estatal de la Administración de Justicia Electrónica

La Ley 18/11, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Administración de Justicia (abre en nueva ventana), ya estableció tanto en el preámbulo como en su articulado, la necesidad de creación de un órgano que fije las pautas necesarias para asegurar la interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones de la Administración de Justicia y la cooperación entre las distintas administraciones, además de fijar los criterios sobre los que debe asentarse la necesaria colaboración.

Infórmate sobre

En el ámbito de la Justicia no todas las administraciones utilizan los mismos sistemas y aplicaciones informáticas. Para favorecer la compatibilidad y asegurar la interoperabilidad de estas aplicaciones, y para asegurar la cooperación entre las distintas administraciones, se creó en 2013 el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE).

  • Ley 18/11, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia: recoge la necesidad de su creación.
  • Real Decreto 396/2013, de 7 de junio, por el que se regula el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica.
  • Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Como órgano administrativo de cooperación, se rige por esta ley en lo no dispuesto en las normas anteriores.

Además de órgano consultivo e impulsor de la cooperación en el ámbito estatal de la Justicia electrónica, su principal misión es la de establecer las bases para el desarrollo del Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad, un conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones que deberán ser tenidos en cuenta por las Administraciones Públicas para la toma de decisiones tecnológicas que garanticen la interoperabilidad.

Participan en el CTEAJE el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el propio Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia. Estas instituciones, soberanas en el ámbito de sus competencias, han llevado a un desarrollo de sistemas informáticos propietarios que dificulta el necesario intercambio de datos y la consolidación de información fiable.

En diversos Grupos de Trabajo participan también miembros del Cuerpo de Letrados y Letradas de la Administración de Justicia.

El CTEAJE cuenta con diversos órganos, como son: el Pleno, la Comisión Permanente, la Presidencia y la Secretaría General.

Además, está asistido por una Oficina Técnica, que tendrá como cometido principal la aprobación de las bases del Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad (EJIS).

El Comité funciona con Grupos de Trabajo se constituyen, en su caso, con los recursos que tengan disponibles y que aporten las Administraciones interesadas y sus entes colaboradores o contratados.

El Gobierno vasco participa en los Grupos de Trabajo y Foros de Encuentro del CTEAJE: