
Preguntas frecuentes
Hemos recopilado y centralizado las dudas más habituales en relación con los servicios que presta la Administración de Justicia en Euskadi, para darles respuesta con la mayor rigurosidad posible, sirviendo de punto de referencia a todas las personas usuarias de JustiziaEus.
Internet(contenidos.inter)
-
Debe presentar la solicitud en cualquier Oficina del Registro Civil, confirmarla en una comparecencia ante su Encargado y volver a ratificarla dentro del plazo máximo de 3 meses.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Ya no es necesario que las madres estén casadas o que la no gestante adopte con posterioridad.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
A día de hoy tienen este derecho tanto las parejas casadas como las vinculadas por uniones análogas, con independencia de que sean homosexuales o heterosexuales.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Cuando un familiar muere, uno de los primeros trámites que se debe hacer es pedir el certificado de Actos de Última Voluntad.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
En la Comunidad Autónoma Vasca es posible realizar la inscripción de un recién nacido en euskera, tanto en el hospital como en el Registro Civil o Juzgado de Paz competenteFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Se puede solicitar el legajo de defunción en el Registro Civil o un certificado médico a través del Instituto Nacional de EstadísticaFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Es necesario que el certificado de antecedentes penales sea de todo el país, no solo de un Estado federado concreto. Si no se expide, debes adjuntar los certificados correspondientes a los Estados Federados en los que hayas residido durante los 5 años anteriores a la fecha de solicitud.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Lo primero que tiene que hacer el receptor es destruir la copia que ha recibido y, a continuación, contactar directamente con el Registro Civil o Juzgado de Paz al que hizo la petición o hacer una nueva solicitud a través de JustiziaEusFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Lo más recomendable es ponerse directamente en contacto con el Juzgado de Paz o Registro Civil ante el que se hizo la solicitud.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Los primeros, acreditan que un hecho o situación consta en el Registro Civil consultado. Los negativos, en cambio, prueban lo contrario.FAQ: Preguntas Frecuentes