
Preguntas frecuentes
Hemos recopilado y centralizado las dudas más habituales en relación con los servicios que presta la Administración de Justicia en Euskadi, para darles respuesta con la mayor rigurosidad posible, sirviendo de punto de referencia a todas las personas usuarias de JustiziaEus.
Internet(contenidos.inter)
-
Sí, siempre y cuando hayan sido incluidos en la plataforma a efectos de su exposición al mercadoFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí. En él constarán los datos del alumbramiento, en su caso, el nombre del hijo o hija no nacidoFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Si, los progenitores tendrán un plazo de dos años para solicitar la inclusión en el archivo del Registro Civil de los fallecimientos producidos con posterioridad a los seis meses de gestación y antes del nacimientoFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Si. Se le podrá poner nombre a aquel hijo o hija fallecido después de los seis primeros meses de gestación y antes de su nacimiento.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
A través de este procedimiento se podrán reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles de cualquier cuantíaFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Puedes adoptar tres posturas: pagar la deuda voluntariamente, oponerse a pagar la deuda o dejar transcurrir el plazo sin pagar ni oponerseFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Si la parte deudora decide no presentarse y no pagar, se pondrá fin al procedimiento mediante decreto, donde se fijará la cantidad reclamable en el proceso de ejecuciónFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí, toda persona que ha sido demandada tiene opción a oponerse a pagar la cuantía completa o parte de la cuantía, siempre que disponga de razones legítimas.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Se podrán buscar los activos que estén publicados en el Portal de Liquidaciones y previamente hayan sido dados de alta y catalogados en la Plataforma de Ley ConcursalFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Dentro de cada bien deberá incluirse el enlace al portal donde se realizará la subastaFAQ: Preguntas Frecuentes