Preguntas frecuentes
Hemos recopilado y centralizado las dudas más habituales en relación con los servicios que presta la Administración de Justicia en Euskadi, para darles respuesta con la mayor rigurosidad posible, sirviendo de punto de referencia a todas las personas usuarias de JustiziaEus.
Internet(contenidos.inter)
-
Sí. Para solicitarlo por correo postal debes disponer de la siguiente documentaciónFAQ: Preguntas Frecuentes
-
El Centro Gestor correspondiente dictará la oportuna resolución reconociendo o no el derecho de devolución de la tasa, del cual serás notificadoFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí. Si lo solicitas por correo debes enviar toda la documentación que se expone a continuación a la Oficina Central de Atención al CiudadanoFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí. Si lo solicitas de forma presencial debes presentar documentación concretaFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí. Para realizar la solicitud telemáticamente tendrás que realizarla a través de la Sede Electrónica del Ministerio de JusticiaFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Deberás dirigir la solicitud al órgano gestor de la tasa cuya devolución solicitasFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Podrá solicitar la devolución la persona interesada que liquidó la tasa correspondiente. O, en su caso, un representante acreditadoFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Solamente podrás solicitar la devolución del importe de las siguientes tasas, liquidadas exclusivamente para trámites del Ministerio de JusticiaFAQ: Preguntas Frecuentes
-
En el caso de que únicamente se pretenda la reclamación de las cuantías impagadas se tramitará a través del juicio verbal, cualquiera que sea su cuantíaFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Para hacer de forma agrupada la solicitud del certificado de naturaleza sexual de todos los trabajadores y trabajadoras de una misma empresa o entidad pública hay que presentar ante la Gerencia Territorial de Justicia más cercana al domicilio de la empresa la siguiente documentación.FAQ: Preguntas Frecuentes