
Preguntas frecuentes
Hemos recopilado y centralizado las dudas más habituales en relación con los servicios que presta la Administración de Justicia en Euskadi, para darles respuesta con la mayor rigurosidad posible, sirviendo de punto de referencia a todas las personas usuarias de JustiziaEus.
Internet(contenidos.inter)
-
Solamente se puede reclamar por proceso monitorio a personas ubicadas dentro del marco nacional español.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí, puesto que la presentación de esta reclamación no afecta al resto de acciones o derechos que puedas ejercer según las normas que rijan cada procedimiento.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Es muy importante tener en cuenta que, antes de recurrir al IVML, el sujeto perjudicado debe ponerse en contacto con la compañía de seguros responsable solicitando indemnización de los daños sufridos.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
El juzgado te dará traslado de ello para que en el plazo de los 4 días siguientes presentes una demanda ante el Juzgado de lo Social. Se procederá seguidamente al señalamiento ulterior de los actos de conciliación y juicio ordinario. Si no presentas la demanda, se archivarán las actuaciones.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Una vez has solicitado la asistencia del SAV, el personal de este servicio se pondrá en contacto contigo para asesorarte sobre tus derechos como víctima y acompañarte en todo el proceso jurídico-penal (ayudarte a poner la denuncia, informarte sobre las ayudas económicas a las que puedes acceder, prestarte asistencia psicológica...). Este servicio se encargará también de informar, previo consentimiento tuyo, a Juzgados y Fiscalías sobre tu situación, para ayudarles en la toma de decisiones.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Las monografías de los puestos tipo, en las que se incorporan las funciones y tareas de cada uno de los puestos se aprobarán por la Directora o Director del Gobierno Vasco competente en materia de personal de la Administración de Justicia (Plan Organizativo de las Oficinas Judiciales y Fiscales de la Administración de Justicia en Euskadi).FAQ: Preguntas Frecuentes
-
En los juzgados y tribunales el ciudadano tiene derecho a presentar toda la documentación en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la CAPV, incluidas las demandas.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí. La orden de protección implica el deber de informar permanentemente a la víctima sobre la situación procesal del imputado o imputada así como sobre el alcance y vigencia de las medidas cautelares adoptadas.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Todos los ciudadanos tienen derecho a solicitar un abogado de oficio euskaldun. El ciudadano tiene derecho a que un abogado competente le asesore y defienda, así como a ser representado por un procurador. Los Colegios de Abogados adoptará las medidas oportunas para garantizar ese derecho y para que el profesional que se nombre cumpla correctamente con las obligaciones que le competen...FAQ: Preguntas Frecuentes
-
El Equipo Psicosocial Judicial es un órgano de asesoramiento de la Administración de Justicia con dependencia funcional de los órganos judiciales y fiscales. Laboralmente depende del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco; el sistema de acceso al mismo es por oposición.FAQ: Preguntas Frecuentes