
Preguntas frecuentes
Hemos recopilado y centralizado las dudas más habituales en relación con los servicios que presta la Administración de Justicia en Euskadi, para darles respuesta con la mayor rigurosidad posible, sirviendo de punto de referencia a todas las personas usuarias de JustiziaEus.
Internet(contenidos.inter)
-
Tiene acceso a todos los procesos del entorno de operación, a excepción de la Firma digital de las inscripciones.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Se debe introducir en castellano y hacer clic en la lupa para que aparezca el código postal. A continuación si queremos guardar los datos en euskera haremos clic en Guardar datos con la imagen de la ikurriña y aparecerá ese dato en euskera tanto en el borrador como en el documento.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
La manera más adecuada de resolver cualquier cuestión sobre los Puntos de Encuentro Familiar es ponerse en contacto directamente con el Servicio de Mediación FamiliarFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Es posible siempre que se denuncien determinadas tipologías delictivas y no se den ciertas circunstancias, que varían en base al modelo de la posterior tramitaciónFAQ: Preguntas Frecuentes
-
Puedes solicitar la nacionalidad española por opción en un plazo de 3 años a contar desde el 21 de octubre de 2022FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí. Puedes modificar tus datos de contacto y, además, tienes que comprobar que son correctos.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Sí.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos está dirigido por la Consejera María Jesús Carmen San José López y por el Viceconsejero de Justicia Alfonso Gómez.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
La Consejera del Departamento de Justicia y Derechos Humanos es María Jesús Carmen San José López.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
La convocatoria de Bolsas de Trabajo la realiza...FAQ: Preguntas Frecuentes