
Preguntas frecuentes
Hemos recopilado y centralizado las dudas más habituales en relación con los servicios que presta la Administración de Justicia en Euskadi, para darles respuesta con la mayor rigurosidad posible, sirviendo de punto de referencia a todas las personas usuarias de JustiziaEus.
Internet(contenidos.inter)
-
La duración de los procesos de mediación familiar depende de su complejidad, pero no puede superar los 4 meses, prorrogables a 6.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Los principios rectores de la mediación familiar son: voluntariedad, confidencialidad, transparencia, respeto al derecho, imparcialidad, neutralidad, flexibilidad, debate contradictorio, inmediatez y buena fe, colaboración y mantenimiento del respeto entre las partes.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
La Ley 1/2008 de Mediación Familiar prevé un listado de derechos y obligaciones aplicable a las partes de cualquier proceso de mediación.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Para ser mediador es necesario estar inscrito en el Registro de Personas Mediadoras, contar con determinada titulación y demostrar una preparación específica, suficiente y continua en mediación familiar, lo que incluye la realización de un curso teórico-práctico en mediación de al menos 200 horas.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales está dirigido por la Consejera Nerea Melgosa y por la Viceconsejera de Justicia, Ana Agirre.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
La Consejera Nerea Melgosa dirige el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Este Departamento está estructurado en tres Viceconsejerías: - Viceconsejería de Justicia. - Viceconsejería de Políticas Sociales. - Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Hay que acceder de nuevo al Servicio de Cita Previa, seleccionar la opción "anular o modificar cita" y añadir el localizador de la misma.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
A falta de una normativa estatal común, cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación de parejas de hecho.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
Cuando un familiar muere, uno de los primeros trámites que se debe hacer es pedir el certificado de Actos de Última Voluntad.FAQ: Preguntas Frecuentes
-
A partir de 1 de junio de 2021 la publicación de edictos por parte de los juzgados se hace a través del Tablón Edictal Judicial Único (TEJU), concentrando en un solo medio la publicidad y los actos de comunicación realizados por medio de edictos.FAQ: Preguntas Frecuentes