
El jurado ha reconocido a la entidad guipuzcoana por ?su empeño en la dignificación de las condiciones de vida de las personas penadas?
En este apartado queremos ofrecerte novedades e información actualizada relacionada con el ámbito de la justicia en Euskadi. Podrás dejarnos tus comentarios y suscribirte por RSS.
El jurado ha reconocido a la entidad guipuzcoana por ?su empeño en la dignificación de las condiciones de vida de las personas penadas?
Supone un incremento de 844.010 euros respecto al importe inicial presupuestado de 1.600.000 euros
En la apertura del nuevo año judicial, Urkullu ha vuelto a hacer un llamamiento para que se facilite la renovación del Consejo General del Poder Judicial primando el bien común sobre intereses partidistas, corporativos o asociativos
Resolución 5 de septiembre de 2023, del Director de la Administración de Justicia
El Servicio de Justicia Restaurativa -dependiente del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco- pone a disposición de los órganos judiciales y de la ciudadanía un método complementario a la vía judicial para la resolución de los conflictos que llegan a los Juzgados y Tribunales. Presta su labor en la jurisdicción penal y en la jurisdicción civil-familiar en casos judicializados de separaciones y divorcios con hijos menores a cargo y en todos los partidos judicia
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha participado hoy en la apertura del Foro Jurídico organizado por el Diario Vasco bajo el título Derechos Jurídicos de las personas migrantes
Está dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y FP de todos los centros educativos del País Vasco
Mediante la página web de EuskadiEus existe la posibilidad de interponer una denuncia ante la Ertzaintza sin la necesidad de acudir presencialmente a la comisaria correspondiente
Acto de inauguración del máster de la Abogacía y Procura de la UPV/EHU desarrollado en la Facultad de Economía y Empresa de Elkano-Bilbao
La reciente Ley de Memoria Democrática (20/2022) amplia el régimen previamente recogido en la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007) al contemplar nuevas vías para acceder a la nacionalidad española por opción