
Actualidad
En este apartado queremos ofrecerte novedades e información actualizada relacionada con el ámbito de la justicia en Euskadi. Podrás dejarnos tus comentarios y suscribirte por RSS.
-
-
¿Cómo actuar si vulneran tus derechos en las redes sociales? Dado que la transformación digital que hoy en día se está produciendo ejerce una influencia en todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana de la sociedad, es obvio pensar en el problema jurídico que puede llegar a plantearse en los comportamientos y actividades que ocurren en lo digital cuando éstos no encuentran su lugar en la legislación vigente.
-
¿Sabías que la Justicia Restaurativa te puede evitar ir a juicio? Ofrece diferentes prácticas restaurativas, por medio de las cuales se facilita el contacto de las personas involucradas en el delito y cuyo objetivo es reparar el daño causado. La participación en este tipo de procesos es voluntaria, y si el resultado es satisfactorio para todas las partes, puede que no tengas que acudir a declarar al juicio.
-
Los derechos de las personas migrantes, en peligro Según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas, actualmente 281 millones de personas residen fuera de sus países de origen. Es un número muy elevado de migrantes que en la última década ha ido aumentando progresivamente, ya que cada vez más personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a diferentes razones
-
¿Sabías que la sextorsión es un delito que consiste en extorsionar a víctimas a través de páginas de contacto? A mediados de 2019, la Ertzaintza comenzó a detectar una nueva tipología delictiva en Euskadi: la sextorsión. Se trata de la extorsión a víctimas seleccionadas de entre los usuarios de páginas de contactos sexuales para exigirles, bajo amenazas, el pago de ciertas cantidades de dinero.
-
¿Sabías que hay casos en los que no es necesario pagar las tasas judiciales? Las tasas judiciales son un tributo que se deben abonar cuando una persona física o jurídica acude a los tribunales y hace uso de la Administración de Justicia.
-
Los derechos de los pacientes en época de pandemia Hoy en día, el derecho de protección a la salud está considerado, en el ámbito internacional, como uno de los derechos básicos del ser humano, ya que los problemas de salud o las limitaciones tanto físicas como psicológicas pueden resultar obstáculos para el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Por eso es tan importante la protección de este derecho, así como los derechos de las personas como pacientes.
-
Los derechos paso a paso: derecho a una muerte digna El derecho a morir dignamente es una extensión natural del derecho fundamental a vivir dignamente, por lo que la muerte digna se considera un derecho humano. Este derecho hace referencia a la garantía que tenemos las personas de ejercer con autonomía al final de nuestra vida, y que le permite a la persona o a quien la represente válidamente ante la Ley tomar decisiones libres e informadas y tener control sobre el proceso de su muerte.
-
Los derechos paso a paso: derecho a la memoria El derecho a la memoria es un derecho complejo que afecta tanto a las personas individuales como a la sociedad en su conjunto, ya que por un lado está la libertad individual de las personas de recordar u olvidar libremente las cosas, y por otro está el derecho individual o colectivo de ser o no ser recordado por algo.
-
Los derechos paso a paso: los desahucios, un problema agudizado por la pandemia El derecho a una vivienda digna está recogido en varios convenios internacionales, entre ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobado por la ONU en 1966. En concreto, el derecho a la vivienda viene recogido en el artículo 47 de la Constitución Española de 1978, y con posterioridad a la Constitución se han aprobado varias Leyes relacionadas con este derecho.