Justicia gratuita
Procedimiento para la obtención del reconocimiento a la asistencia jurídica gratuita.
Infórmate sobre
Cómo se tramita
El procedimiento para la obtención del reconocimiento a la asistencia jurídica gratuita se tramita a través del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ), siendo necesario antes pedir cita previa, bien a través del Servicio de Cita Previa, bien a través de los teléfonos de los Servicios de Orientación Jurídica de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
El Servicio de Orientación Jurídica atiende e informa a los ciudadanos y ciudadanas en la obtención de la Asistencia Jurídica Gratuita, para garantizar que todas las personas puedan defender sus intereses en un procedimiento judicial aunque no tengan medios económicos para costearlo.
Este servicio, gestionado por los Colegios de la Abogacía, está financiado con fondos públicos. Por eso, las personas que lo solicitan deben demostrar su falta de recursos.
Quién puede solicitarla
- Las personas españolas, las nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea (Área de Libre Cambio) y las personas extranjeras que residan en España en situación de regularidad, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
- Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
- Las Asociaciones de utilidad pública y Fundaciones inscritas en el Registro Administrativo correspondiente.
- En el orden jurisdiccional social: las personas trabajadoras, y las beneficiarias del sistema de Seguridad Social.
- Para Juicios Penales: todas las personas, aunque sean extranjeras, que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español.
- En el orden contencioso - administrativo: las personas extranjeras que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español, en todos aquellos procesos relativos a su solicitud de asilo y Ley de Extranjería.
El derecho a la asistencia jurídica gratuita sólo podrá reconocerse a quienes litiguen en defensa de derechos o intereses propios.