02 de noviembre de 2020
Dentro de tres semanas arrancará la segunda edición de Euskaraldia. Los organizadores de la iniciativa animan a utilizar el euskera más, con más gente y en más ocasiones (tal y como reza el slogan de la actual edición de Euskaraldia) durante 15 días, desde el 20 de noviembre hasta el 3 de diciembre. En esta segunda edición se ha invitado a la ciudadanía una vez más a reflexionar sobre sus hábitos lingüísticos y a romper inercias con la elección del rol ahobizi o belarriprest y a dar pasos en el uso del euskera.
Los organizadores han señalado que Euskaraldia llega en un contexto especial, condicionado por la situación provocada por el COVID-19. No obstante, teniendo en cuenta que el objetivo de Euskaraldia es incidir en los hábitos lingüísticos de los participantes y utilizar más el euskera en el día a día de cada uno de ellos, los organizadores han querido animar a los ciudadanos que sean capaces de entender el euskera y expresarse en euskera a participar en el ejercicio. Los personas promotoras de Euskaraldia han hecho un llamamiento para que cada uno de ellos analice las prácticas lingüísticas con su entorno (en casa, en el trabajo, en los comercios, con las amistades o en las relaciones a través de internet) y aproveche la ocasión para utilizar más el euskera.
El 24 de septiembre se abrió el plazo para inscribirse como ahobizi o belarriprest en Euskaraldia y ya se han inscrito casi 70.000 ciudadanos de todos los territorios de Euskal Herria. El 20% de los inscritos no participó en la primera edición.
Existen tres vías de inscripción:
Llamamiento a inscribirse
Los organizadores de Euskaraldia quieren hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se inscriba durante las tres semanas que faltan hasta que comience el ejercicio social. También se recomienda realizar la inscripción lo antes posible para poder organizar correctamente el reparto de chapas que se realizará antes de comenzar el ejercicio.
Los organizadores han querido hacer especialmente tres llamamientos:
Miles de personas y entidades en tareas de organización
A pesar de estar viviendo tiempos difíciles, la red de voluntarios y agentes que trabaja en todo el territorio del euskera es amplia. Los promotores de Euskaraldia han querido agradecer la labor de las miles de personas que participan en esta red.
Asimismo, los miembros de la mesa de coordinación de Euskaraldia han querido destacar el esfuerzo de las 6.737 entidades que han creado más de 25.000 arigunes. Todas estas entidades que se han inscrito para participar en Euskaraldia han apostado por crear, identificar y apoyar el euskera en su funcionamiento interno y externo, lo que dará una base importante a las miles de ahobizi y belarriprest que participarán en Euskaraldia del 20 de noviembre al 4 de diciembre.