05 de marzo de 2014
La Comisión Técnica Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE) ha vuelto a reunirse, esta vez en Barcelona, bajo la presidencia del secretario general de la Administración de Justicia Joaquín Silguero.
El CTEAJE es un órgano integrado por el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las comunidades autónomas con la competencia de Justicia transferida (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia). Su objetivo principal es favorecer la compatibilidad y asegurar la interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados en la Administración de Justicia, así como asegurar la cooperación entre las distintas Administraciones.
La última reunión de la Comisión Permanente del CTEAJE tuvo lugar el pasado 20 febrero en la Ciudad de la Justicia de Barcelona. Hasta ahora, el CTEAJE ha constituido siete grupos de trabajo liderado cada uno de ellos por distintos miembros del Comité. Durante el transcurso del encuentro, se acordó que cada miembro sería libre de sumarse o no a cada línea de trabajo que pueda acometerse.
Interoperabilidad y seguridad
Una de los temas abordados durante la reunión fue el Convenio Marco de Colaboración para el Desarrollo y la Implantación de Módulos del Sistema Integrado de Justicia (SIJ). En el acto, también se trataron distintas propuestas de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia sobre las Guías del Expediente y del Documento Electrónico, que fueron aprobadas durante la vigencia del Convenio EJIS.
También se anunció el inicio de los trabajos para la actualización del inventario tecnológico a través de un sistema de fichas, con la idea de que cada miembro del CTEAJE actualice la parte que le corresponde de sus aplicaciones y servicios.
Siete grupos técnicos activos
Durante el transcurso de la reunión, se rindió cuenta de la marcha de los cinco grupos técnicos constituidos en la sesión que se celebró en enero en Vitoria (Comunicaciones Telemáticas, Gestión Archivística, Boletines y Cuadro de Mandos, Integración con el SIRAJ y Salas de Vista).
Además, se aprobó la constitución de dos nuevos grupos de trabajo:
A estos siete grupos técnicos activos, habrá que sumar próximamente un octavo: el relativo al Portal de la Administración de Justicia. Por su parte, los representantes del CGPJ solicitaron incluir un grupo técnico sobre el Punto Neutro Judicial y también relativo al Test de Compatibilidad.