Menú
Buscar
Logo de Justizia.eus
  • Buscar
Euskadi.eus

La consejera de Justicia y Derechos Humanos asegura que la experiencia de la DANA ayudará a reforzar la preparación forense de Euskadi ante grandes catástrofes

Fecha de publicación: 

La consejera de Justicia y Derechos Humanos asegura que la experiencia de la DANA ayudará a reforzar la preparación forense de Euskadi ante grandes catástrofes

San José ha inaugurado una jornada de trabajo en la que han tomado parte miembros de los servicios de emergencia que participaron en las labores de rescate en la Comunidad Valenciana

La experiencia permitirá “revisar nuestros protocolos y estar mejor preparados para proteger a la ciudadanía en situaciones de emergencia”, ha destacado 

La consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, ha asegurado hoy que la experiencia adquirida tras la DANA, que asoló principalmente la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, ayudará a “reforzar la preparación forense” en Euskadi ante grandes catástrofes, y permitirá revisar nuestros protocolos y estar mejor preparados para proteger a la ciudadanía en situaciones de emergencia”.

San José ha inaugurado hoy una jornada de trabajo sobre gestión e intervención forense en grandes catástrofes, organizada por el Departamento que dirige y el Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML), organismo adscrito a dicho Departamento. El encuentro, celebrado en el Colegio de Médicos de Bilbao, ha contado con la participación de personal técnico de la Comunidad Valenciana, que han compartido su experiencia durante la DANA, que tuvo lugar hace seis meses. La jornada ha dado inicio guardando un minuto de silencio por los fallecidos en la DANA, que causó más de 200 muertes.

En su intervención, San José, que ha estado acompañada por el director del IVML, Yon Arrieta, ha subrayado la importancia de este tipo de encuentros para mejorar la respuesta institucional ante desastres naturales. “La experiencia de Valencia nos va a ayudar a mejorar nuestra respuesta en Euskadi. De esta jornada saldrán importantes enseñanzas que nos permitirán reforzar nuestros protocolos y, sobre todo, estar mejor preparados para proteger a la ciudadanía en situaciones de emergencia”, ha señalado.

Vocación de servicio público

San José ha puesto en valor el trabajo del personal forense del IVML, destacando su compromiso, preparación y vocación de servicio público. En este sentido, ha asegurado que la labor técnica, científica y humana de los profesionales del IVML quedó especialmente acreditada durante la pandemia de la COVID-19 porque, gracias a su profesionalidad, la actividad judicial pudo mantenerse incluso en los momentos más complicados.

Asimismo, la consejera de Justicia y Derechos Humanos ha reivindicado el papel esencial de la medicina forense como disciplina que une el rigor científico con la justicia. “La medicina forense aporta el rigor científico que nos permite acercarnos a la verdad y garantizar la justicia”.

La jornada de hoy ha sido concebida como un espacio de trabajo, reflexión y análisis en el que, a partir de la experiencia vivida en la DANA de Valencia, se analicen los protocolos de actuación, se compartan buenas prácticas y se extraigan aprendizajes útiles para afrontar futuras emergencias. “Conocemos nuestro terreno, pero es necesario aprender de quienes han tenido que afrontar una crisis como la vivida hace seis meses en la Comunidad Valenciana para que respondamos correctamente ante un desastre natural”, ha señalado la consejera.

A lo largo de la jornada, se han abordado tanto los aspectos técnicos de identificación forense como la gestión de la comunicación pública durante las emergencias. En este sentido, se ha contado con la participación de profesionales como Pilar Milans del Bosch, comandante jefa del Departamento de Identificación del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil; Gloria Eugenia, miembro del equipo de identificación en catástrofes de la Guardia Civil; Fernando Tartilán, inspector jefe del Servicio de Tecnologías Identificativas de la Policía Nacional; Elvira Garrido-Lestache, directora del Instituto de Medicina Legal de Valencia; Alfonso Colorado, médico forense responsable de grandes catástrofes del IML de Valencia; Marina Gamonal Simón, inspectora jefa del grupo de ADN del laboratorio de biología de la Policía Nacional; así como Sergi Pitarch, director de eldiario.es en la Comunidad Valenciana, y el director de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia valenciano, Manrique Castelló.

Consultar la noticia en Irekia (abre en nueva ventana)