· Un acto de reconocimiento a víctimas de la violencia política, la presentación de un libro sobre ETA, la entrega de restos de fallecidos en la cárcel franquista de Orduña o la celebración del Nelson Mandela Eguna, en el ámbito penitenciario, son algunos de los eventos afectados
· La agenda de la consejera Nerea Melgosa también ha sido modificada, al trasladar a agosto un viaje con Zaporeak a Lesbos previsto para el próximo mes
El anuncio de la celebración de las próximas elecciones generales al Gobierno de España ha obligado a modificar el exigente calendario del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, cargado de actividad en la recta final del primer semestre del año. Los cambios han afectado a todas las áreas del Departamento, principalmente a los relacionados con Derechos Humanos, Políticas Sociales y Justicia, en materia penitenciaria.
Tal y como se indica desde el Departamento, se ha considerado necesario el aplazamiento de algunos actos para que no haya posibilidad de que su contenido se vea distorsionado por la campaña electoral. Junto a ello, se apunta que, atendiendo a la normativa electoral, algunos de estos eventos no podrían haberse celebrado en las fechas programadas.
En cualquier caso, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales deja claro que no se trata de suspensiones sino de aplazamientos, ya que los eventos serán reprogramados para su posterior celebración.
Actos de Memoria
En este sentido, en Gogora se ha aplazado la entrega a sus familias de los restos identificados de cinco presos extremeños muertos en la cárcel de Orduña durante el franquismo. El acto estaba previsto para finales de junio, pero se ha considerado más oportuno esperar al final del periodo electoral para organizar este emotivo acto, que contará con la participación de familiares y allegados de los fallecidos.
También en Gogora se había agendado para el 15 de junio la presentación del libro ETA el desenlace: la paz esquiva en el País Vasco, de Teresa Whitfield. El acto incluía la participación de la autora, experta en resolución de conflictos, en un coloquio en el que explicaría el contenido del libro; un relato detallado del largo camino hasta la declaración del cese de la actividad de ETA.
En torno al Día Internacional contra la tortura (26 de junio), el Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos había programado la proyección de sendos documentales, Karpeta Urdinak eta Bi arnas, que también ha tenido que ser aplazada.
No obstante, uno de los actos más relevantes para la Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación era el programado para el 26 de junio, en el que se iba a ofrecer un reconocimiento a las víctimas de violencia de motivación política; un acto simbólico para las víctimas que estaba ya prácticamente organizado después de meses de trabajo en el área. El Departamento busca ahora nuevas fechas para proceder a su celebración.
“El objetivo del acto ha sido y es claro: avanzar en el reconocimiento social de las víctimas de la tortura y la violencia de motivación política. Avanzar en que nuestro país sea consciente de esta experiencia de vulneración de derechos humanos y del debido reconocimiento a sus víctimas”, explica el viceconsejero Jose Antonio Rodríguez Ranz.
“Tenemos la convicción de que avanzar en el objetivo propuesto exige sacar este tema de la confrontación y del riesgo de distorsión, manipulación e instrumentación propios de una campaña electoral. Entendemos que el aplazamiento es la mejor contribución que hoy podemos hacer al objetivo compartido de reconocimiento social de las víctimas de la violencia de motivación política”, añade Rodríguez Ranz.
El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación aclara sobre este aplazamiento que, “coherentes con nuestros principios”, no se pretende “alimentar” ninguna polémica. “Seguimos y seguiremos manteniendo vivo y firme nuestro compromiso. Seguimos y seguiremos trabajando por el objetivo compartido: avanzar en el reconocimiento social de las víctimas de la violencia de motivación política”, concluye.
Nelson Mandela Eguna y viaje a Lesbos
Por otro lado, el 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela; una fecha fijada por primera vez en el calendario de la Dirección de Justicia para poner en valor la importancia de garantizar condiciones dignas para las personas privadas de libertad.
En este sentido, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha organizado a lo largo de la semana diversos actos en los tres centros penitenciarios vascos. El programa tenía como acto central el Nelson Mandela Eguna, un encuentro en el Edificio Tabakalera de Donostia, el 18 de julio, que iba a contar con la participación del Lehendakari Iñigo Urkullu. El acto ha sido aplazado a principios de octubre.
Por último, la propia consejera Nerea Melgosa se ha visto obligada a modificar su agenda, ya que a mediados de julio había previsto viajar junto a Zaporeak al campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos. Melgosa acudía para ver en primera persona el trabajo de la ONG guipuzcoana y para mantener varios encuentros con responsables de las principales entidades que trabajan con las personas refugiadas de la isla. El viaje se realizará a finales de agosto.