Se cumplen 10 meses desde que el Juzgado de Primera instancia nº4 de Barakaldo comenzara a realizar actuaciones telemáticas como parte del proyecto piloto EpaiDigitala
Desde mayo de 2022 el proyecto piloto EpaiDigitala del Departamento de Justicia del Gobierno Vasco ha permitido llevar a cabo 121 actuaciones telemáticas en el Juzgado de Primera instancia nº4 de Barakaldo. En los otros 12 juzgados de Barakaldo se ha desplegado el proyecto durante el mes de febrero, por lo que, ya son 13 los juzgados de Euskadi que tienen esta posibilidad. La aplicación utilizada a tal efecto es Webex, mediante la cual se pueden celebrar vistas orales y juicios completos a través del móvil, tablet u ordenador. Es decir, sin necesidad de acudir en persona al palacio de justicia.
En principio, es posible emplear medios telemáticos en todo tipo de procesos, incluidos los penales. Sin embargo, los y las juezas han decidido empezar con pleitos sencillos en los que no hay apenas testigos ni pruebas, por ejemplo, los de bancos, consumo y aseguradoras. Hasta la fecha, el mes en el que más actuaciones se han realizado fue febrero (38) y en el que menos julio (2) y se prevén al menos 21 más hasta junio.
Para Susana Lestón, magistrada decana y titular del juzgado que instruyó el primer juicio digital, y para profesionales que ya han podido tomar parte en este proyecto, las principales ventajas de EpaiDigitala son la eliminación de desplazamientos innecesarios y el ahorro que supone tanto en tiempo como en dinero, lo que debería ayudar a descongestionar la justicia a medida que la posibilidad de realizar actuaciones telemáticas se extienda por todo Euskadi. Así mismo, facilita el acceso a la justicia a quienes podrían tener dificultades para asistir a la vista en el juzgado. No obstante, insisten en la importancia de que la digitalización esté bien regulada para evitar la vulneración de las garantías procesales necesarias, entre otras, la publicidad de las sesiones.