Menú
Buscar
Justizia.eus
  • Buscar
Euskadi.eus

¿Sabías que la Justicia Restaurativa te puede evitar ir a juicio?

Fecha de publicación: 

¿Sabías que la Justicia Restaurativa te puede evitar ir a juicio

Si has sufrido un robo con violencia, o un familiar tuyo ha muerto por negligencia médica y tú has sido testigo del proceso, es probable que tengas que acudir al juzgado a declarar como víctima, ya que debes saber que para el sistema judicial existen dos tipos de víctimas. Por un lado está la que se considera víctima directa, que es toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por un delito. Pero además de las víctimas directas, se consideran víctimas indirectas los familiares de las víctimas que se vean afectados directamente en casos de muerte o desaparición, siempre que no sean los responsables de los hechos.

Para gestionar situaciones de este tipo existe el Servicio de Justicia Restaurativa, que ofrece diferentes prácticas restaurativas, por medio de las cuales se facilita el contacto de las personas involucradas en el delito y cuyo objetivo es reparar el daño causado. La participación en este tipo de procesos es voluntaria, y si el resultado es satisfactorio para todas las partes, puede que no tengas que acudir a declarar al juicio.

Aun así, la última palabra la tendrá el juez o la jueza, que será quien propondrá a las partes la opción de recurrir a las prácticas restaurativas. Tras este primer paso, el Servicio de Justicia Restaurativa se pondrá en contacto con las partes para informarse sobre el asunto y solicitar el consentimiento informado de las mismas y de ese modo comenzar el proceso restaurativo.

Datos de la memoria del Servicio Vasco de Justicia Restaurativa

Según los datos recogidos en Memoria del Servicio de Justicia Restaurativa (SJR) de Euskadi del año 2019, el SJR actuó en más de 500 causas. El servicio medió en un total de 165 casos y un 40% de los expedientes se resolvieron con un proceso de mediación. El informe también indica que una vez llegado a un acuerdo, los procesos no tuvieron desviaciones en la fase de ejecución.

Además, ese mismo año se gestionaron más de 1.200 expedientes y casi la mitad de ellos se cerraron tras un proceso de justicia restaurativa (un incremento del 7% respecto al año anterior). Además, en más del 90% de los casos en los que se llegó a un acuerdo los juzgados derivadores no celebraron vista.