Men煤
Buscar
Justizia.eus
  • Buscar
Euskadi.eus

Artolazabal: "La cancelaci贸n de antecedentes penales supone una 煤ltima etapa en el proceso de reinserci贸n social"

Fecha de publicaci贸n: 

Artolazabal: "La cancelación de antecedentes penales supone una última etapa en el proceso de reinserción social"

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha participado esta mañana en la clausura del taller Cancelaciones, certificados e intercambio de antecedentes penales, en el Centro Penitenciario Araba. Al acto también ha asistido el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, ya que la iniciativa está coorganizada por el Departamento de Artolazabal y la Secretaría de Estado del Ministerio de Justicia.

“Fomentar este tipo de colaboraciones enriquece a ambas administraciones y también al servicio público que se presta a la ciudadanía”, ha puesto en valor la consejera.

La cancelación de antecedentes penales requiere haber cumplido la pena impuesta y haber transcurrido el plazo legal en cada caso sin volver a delinquir. Cumplidos esos requisitos, el condenado tiene derecho a la cancelación, la cual se puede hacer de oficio o a instancia de parte. El proceso de digitalización de la Justicia, en el que están inmersas todas las administraciones, ha permitido automatizar los trámites de cancelación sin tener que solicitarlo ni esperar más tiempo del necesario.

“La regla 107 de las Reglas Nelson Mandela expresa que se tendrá debidamente en cuenta, desde el comienzo de la ejecución de la pena, el porvenir del recluso después de su liberación. Queremos que la persona interna comience a preparar dicho porvenir desde el primer día”, ha dicho Artolazabal a las personas asistentes al taller, tanto internas como de la plantilla.

“Una reinserción social efectiva se logra no solo con el cumplimiento del tiempo de condena, sino cuando las personas que estuvieron privadas de la libertad forman nuevamente parte de la comunidad y no vuelven a delinquir. Y la cancelación de antecedentes penales supone una última etapa en el proceso de reinserción social, clave en el modelo penitenciario que estamos impulsando en Euskadi con un amplio consenso social y político”, ha añadido.

Por su parte, el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, ha destacado que esta iniciativa es “un ejemplo de colaboración y cogobernanza claves para fortalecer aún más relaciones entre el Ministerio de Justicia y el Gobierno vasco”.

Rodríguez ha puesto en valor “el interés que muestran los internos y la gran ayuda de esta información para los profesionales, pues se encuentran con preguntas frecuentes sobre este tema y pueden contestar con más solvencia y seguridad en su trabajo diario”.

Consulta la nota de prensa en Irekia (abre en nueva ventana)