驴C贸mo se persiguen las infracciones en materia de igualdad de trato y no discriminaci贸n que crea la Ley 4/2023?
Uno de los principales objetivos de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, es perseguir la LGTBIfobia. Esta puede definirse como “toda actitud, conducta o discurso de rechazo, repudio, prejuicio, discriminación o intolerancia hacia las personas LGTBI por el hecho de serlo, o ser percibidas como tales”.
Para ello, obliga a las administraciones públicas a garantizar la protección integral, real y efectiva de quienes sufren LGTBIfobia, así como a adoptar los métodos necesarios para su prevención, detección y cese. De igual modo, establece el deber de prestar a las víctimas información y orientación sobre derechos y recursos, darles apoyo psicológico y orientación jurídica, atender a sus necesidades laborales y sociales y ofrecerles servicios de traducción e interpretación en caso de ser necesarios.
Así mismo, la ley incide en ámbitos en los que está especialmente arraigada como el deporte, la familia y la educación y contempla que la protección de las personas LGTBI ocupe un papel importante en la Acción Exterior de España.
Por último, para asegurarse de la efectividad de sus medidas, establece un listado de infracciones en materia de igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales. Estas se califican como leves, graves y muy graves, en atención a la naturaleza de la obligación incumplida, y conllevan sanciones pueden ir desde 200 euros hasta 150.000.