Ir al contenido principal
Administración de Justicia en Euskadi
inicio
Accesibilidad
Mapa Web
Contacta
euskara
Buscar:
Todo
Noticias
Preguntas frecuentes
Biblioteca
Subastas judiciales
Inicio
La Justicia
Sede Judicial Electrónica
Estás en:
Sede Judicial Electrónica
>
El euskera en la Justicia
> Léxico de los juzgados
Blog
·
Noticias
·
Biblioteca
Trámites
Certificado de nacimiento
Certificado de matrimonio
Certificado de defunción
Certificado de fe de vida
Inscripción de nacimiento
Inscripción de matrimonio
Inscripción de defunción
Solicitud de matrimonio civil
Cambio de nombre
Cambio de apellidos
Solicitud de nacionalidad
Justicia Gratuita
Presentar una denuncia
Orden de protección
Cuenta de depósitos
Reclamaciones y sugerencias
Reclamaciones de cantidad
Apoderamiento apud acta
Antecedentes penales
Delitos sexuales
Pericias extrajudiciales
Parejas de hecho
Cita Previa
Servicios
Violencia doméstica
Ayuda a la víctima
Suspensión de penas
Prácticas restaurativas
Sobreendeudamiento familiar
De utilidad
Información de la Sede
Atención al público
Subastas electrónicas
Empleo público
El euskera en la Justicia
Consulta de traducciones jurídicas
Buscar:
castellano > euskera
Resultados de búsqueda
Resultados de la búsqueda 'violencia contra las mujeres'
Castellano
Euskera
violencia contra las mujeres
emakumeen kontrako indarkeria
violencia contra las mujeres
(N) emakumeen kontrako indarkeria
Ámbito:
Léxico de los juzgados
Enviar
Ayúdanos a mejorar
La
violencia contra las mujeres
es uno de los principales problemas estructurales que minan nuestras sociedades actuales.
(N) Emakumeen aurkako indarkeria gure gaur egungo gizarteetako egiturazko arazo nagusietako bat da.
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
En nuestra sociedad existen un número indeterminado de valores que legitiman un cierto grado de violencia social, siendo la
violencia contra las mujeres
una manifestación más de esa violencia
(N) Gure gizarteko hainbat balorek indarkeria soziala legitimatzen dute, neurri batean, eta mota horretako indarkeriaren erakusgarri da, hain zuzen ere, emakumeen aurkako indarkeria
Ámbito:
Léxico de los juzgados
Enviar
Ayúdanos a mejorar
En nuestra sociedad existen un número indeterminado de valores que legitiman un cierto grado de violencia social, siendo la
violencia contra las mujeres
una manifestación más de esa violencia. Durante siglos la violencia se ha ejercido en el seno de la familia sin que ello provocara ningún tipo de reacción legal y social, por entenderse generalmente que cualquier problema que acaeciera dentro del ámbito doméstico debía gozar de la privacidad propia del entorno familiar.
(N) Gure gizarteko hainbat balorek indarkeria soziala legitimatzen dute, neurri batean, eta mota horretako indarkeriaren erakusgarri da, hain zuzen ere, emakumeen aurkako indarkeria. Mendeetan zehar, familietan indarkeria erabili da, inolako lege- edo gizarte-erreakziorik eragin gabe, etxe-barruan gertatzen ziren arazoak familiaren esparruan pribatutasunez gorde beharrekoak zirela uste izan baita oro har.
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
En primer lugar, se incorpora el género como motivo de discriminación en la agravante 4.ª del artículo 22. La razón para ello es que el género, entendido de conformidad con el Convenio n.º 210 del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la
violencia contra las mujeres
y la violencia doméstica, aprobado en Estambul por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 7 de abril de 2011, como "los papeles, comportamientos o actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres", puede constituir un fundamento de acciones discriminatorias diferente del que abarca la referencia al sexo
(n) Lehenik eta behin, generoa bereizkeria-zio gisa sartzen da 22. artikuluko 4. astungarrian. Izan ere, generoa, Europako Kontseiluaren 210. zenbakiko Hitzarmenean ezarritakoaren arabera ulertuta, sexuari egindako erreferentziak biltzen dituenez bestelako bereizkeriazko ekintzen funts izan daiteke. Zehazki, honela definitzen da generoa Europako Kontseiluko Ministroen Komiteak 2011ko apirilaren 7an Istanbulen onartutako Hitzarmenean: "jendarte batean eraikitako eginkizun, jokabide edo jarduerak eta atribuzioak emakumeei ala gizonei esleitzea, berez emakumeei ala gizonezkoei dagozkienak direlakoan"
Ámbito:
Leyes - Boletín Oficial del Estado - Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo
Definición:
1/2015 Lege Organikoa, martxoaren 30ekoa, honako lege organiko hau aldatzen duena: 10/1995 Lege Organikoa, azaroaren 23koa, Zigor Kodearena
Enviar
Ayúdanos a mejorar
La
violencia contra las mujeres
(Emakunde)
Emakumeen aurkako indarkeria (Emakunde)
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
Violencia contra las mujeres
y en la pareja
Emakumeen aurkako eta bikoteko indarkeria
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
¿
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
O VIOLENCIA DE GÉNERO ?
EMAKUMEEN AURKAKO INDARKERIA EDO GENERO-INDARKERIA ?
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
La
violencia contra las mujeres
(Emakunde, junio de 2008).
Emakumeen aurkako indarkeria (Emakunde, 2008ko ekaina).
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
La
violencia contra las mujeres
(Emakunde, noviembre de 2006).
Emakumeen aurkako indarkeria (Emakunde, 2006ko azaroa).
Ámbito:
Textos de Justizia.eus
Enviar
Ayúdanos a mejorar
« Anterior
1
2
3
Siguiente »
Te pueden servir de ayuda
Euskalterm
Banco Terminológico
Elhuyar Hiztegia
Glosario Jurídico
Universidad de Deusto
Glosario Jurídico
UPV - EHU
Eusko Legebiltzarra
© Administración de Justicia en Euskadi
RSS
Contacta
Información legal
Privacidad