Si vas a hacer la solicitud de tu certificado de delitos de naturaleza sexual de manera presencial es imprescindible contar con cita previa.
Para hacer de forma agrupada la solicitud del certificado de naturaleza sexual de todos los trabajadores y trabajadoras de una misma empresa o entidad pública hay que presentar ante la Gerencia Territorial de Justicia más cercana al domicilio de la empresa la siguiente documentación:
Una vez procesados los datos, se facilitará a la empresa la información que conste en el Registro Central de Delincuentes Sexuales por medio de justificantes de consulta individuales en el que se incluye el Código Seguro de Verificación (CSV) con el que podrán descargar los certificados de cada solicitante.
Las empresas tienen la posibilidad de realizar una consulta grupal al Registro Central de delincuentes sexuales, siempre que cuenten con la autorización de sus empleados y empleadas.
Puedes permitir a tu empresa que haga la consulta de tu parte mediante el siguiente modelo de autorización para la solicitud agrupada de todos sus trabajadores y trabajadoras al Registro Central de delincuentes sexuales.
Si necesitas el certificado de delitos de naturaleza sexual para presentarlo ante una Administración Pública, puedes autorizar a dicha Administración para que consulte directamente tus datos. Para ello, basta con que presentes el siguiente modelo de autorización a la Administración Pública para el acceso a los datos del Registro Central de delincuentes sexuales.
No. Si la solicitud se hace a través de la Sede electrónica del Ministerio de Justicia tiene que ser la persona interesada quien haga la solicitud con su identificación electrónica.
De modo que tendría que hacer la solicitud tu hijo con su identificación electrónica. Si quieres hacer la solicitud en nombre de tu hijo puedes hacerlo de manera presencial.
La Administración te va a facilitar la descarga digital de tu certificado de delitos de naturaleza sexual. Si haces la solicitud online, podrás descargarte al momento el certificado. Si haces la solicitud de manera presencial, en menos de 24 horas te llegará un mensaje de texto al móvil con un enlace para descargarte el certificado. Una vez tengas descargado el certificado, podrás imprimir cuantas copias necesites.
Si has recibido el mensaje de texto con el enlace para descargarte tu certificado de delitos de naturaleza sexual y no consigues obtener el certificado, es posible que el navegador de tu móvil no sea compatible con la descarga del certificado. Te aconsejamos tener instalado en tu dispositivo los navegadores Chrome o Mozilla Firefox.
Sí que es posible tramitar la solicitud del certificado de delitos de naturaleza sexual por correo ordinario. Tendrás que remitir toda la documentación requerida a la dirección correspondiente:
Recuerda que las fotocopias referentes a la identificación tienen que estar compulsadas.
Si realizas la solicitud de manera presencial, en menos de 24 horas recibirás un mensaje de texto (SMS) en tu teléfono móvil con un enlace para que puedas descargarte el certificado al momento. De modo que, salvo incidencias técnicas, en menos de un día tendrás a tu disposición el certificado de delitos de naturaleza sexual.
Recuerda que si vas a hacer la solicitud de manera presencial es imprescindible tener cita previa:
Para hacer la solicitud del certificado de delitos de naturaleza sexual en nombre de tu hija tienes que acreditar tu identidad y la de tu hija, así como disponer de un documento que acredite la representación por cualquier medio válido en derecho. Si tu hija es menor de edad, tienes que presentar el original o fotocopia compulsada del Libro de Familia.
No hay un deber de acreditar periódicamente la falta de antecedentes mientras no haya circunstancias que justifiquen una nueva petición de certificado.
No obstante, queda a criterio del empleador exigir nuevamente el certificado, en el caso de tener sospechas fundadas o cuando existan indicios racionales de que el trabajador hubiera podido ser condenado en sentencia firme por algún delito de naturaleza sexual con posterioridad a la presentación inicial del certificado.
La Agencia Española de Protección de Datos en su informe 0401/2015 establece que para considerar "trabajo habitual con menores", es necesario que el puesto de trabajo implique por su propia naturaleza y esencia, un contacto habitual con menores, siendo los menores los destinatarios principales del servicio prestado. No es por tanto necesario presentar el certificado en aquellas profesiones que, teniendo un contacto habitual con el público en general, entre los que pueden encontrarse menores de edad, no estén por su naturaleza exclusivamente destinados a un público menor de edad.