Informe de Amnistía Internacional sobre violencia sexual en España (2018) (pdf, 399 KB)Bajo el título "Ya es hora de que me creas. Un sistema que cuestiona y desprotege a las víctimas", Amnistía Internacional presenta un informe sobre la violencia sexual en España (Fecha de cierre de este estudio: 19 de noviembre de 2018).
Relevancia de los comportamientos postdelictivos con vocación reparadora por parte de personas agresoras. Idoia Igartua (2017) (pdf, 578 KB)Resumen ejecutivo de la tesis doctoral de Idoia Igartua, profesora de Derecho Penal en la UPV/EHU: Relevancia de los comportamientos postdelictivos con vocación reparadora por parte de personas agresoras. Resumen de estudio criminológico sobre la cultura penal de la administración de justicia penal de adultos de Bizkaia y su correlación con los fines de la tutela penal. ISBN: 978-84-09-08484-5.
Niñas y niños víctimas y testigos en los procedimientos judiciales: implicaciones desde la psicología forense (pdf, 1,7 MB)El Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno vasco presenta la publicación “Niñas y niños víctimas y testigos en los procedimientos judiciales: implicaciones desde la psicología forense”. Un documento que ha tenido como punto de partida las ponencias que se desarrollaron en el curso del mismo nombre que tuvo lugar los días 17-19 de agosto de 2015 en el marco de los XXXIV Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Estudio "Violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad" (pdf, 2,0 MB)La Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco ha hecho público en Bilbao un trabajo que refleja la situación real de la violencia machista en Euskadi en estos momentos. El estudio, una macroencuesta realizada entre 2600 personas, ha sido presentado en rueda de prensa por la responsable de la Dirección, Mariola Serrano, y refleja de manera nítida la percepción de la violencia sexista contra las mujeres como un problema de especial gravedad en Euskadi.
Informe del CGPJ sobre la situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2011 (pdf, 1,3 MB)El número de asuntos ingresados en el tercer trimestre de 2011 en los juzgados españoles alcanzó un total de 2.062.157 asuntos. Esto supone una reducción del 5,2 por ciento respecto al mismo trimestre de 2010, según el informe estadístico Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2011 que elabora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que detalla la actividad judicial por territorio.
Informe del CGPJ sobre la situación de los órganos judiciales españoles en el año 2012 (pdf, 4,5 MB)Informe estadístico del Consejo General del Poder Judicial sobre la situación de los órganos judiciales en el año 2012. Los órganos judiciales ingresaron durante 2012 un total de 8.974.175 asuntos. Esta cifra supone un descenso del 0,7 por ciento respecto al ejercicio anterior.